Diseño de un sistema para la optimización de QoS1 y balanceo de carga en redes Wi-Fi mediante el controlador Ryu en redes definidas por software
Palabras clave:
Machine learning, SDN, QoS, Redes WiFi, Equilibrio de cargaResumen
La creciente demanda de conectividad, junto con el aumento exponencial del tráfico de datos, plantea importantes desafíos para las redes WiFi, especialmente en la gestión de la calidad del servicio y el balanceo de carga, problemas que se agravan con la evolución tecnológica y la integración de sistemas como la inteligencia artificial y el Internet de las cosas, que generan volúmenes de datos difíciles de manejar eficientemente con las infraestructuras actuales. Para enfrentar esta situación, el proyecto propone diseñar un sistema basado en un entorno SDN que, mediante el controlador Ryu, integrará algoritmos de QoS y balanceo de carga apoyados en técnicas de aprendizaje automático. La metodología comprende el análisis, diseño, implementación, evaluación y optimización a través de simulaciones y pruebas en distintos escenarios. Se espera que el sistema mejore la distribución del tráfico, reduzca la latencia y la pérdida de paquetes, y optimice otros recursos de la red, garantizando una mejor experiencia para el usuario y una mayor eficiencia operativa frente a las crecientes demandas. En conclusión, la solución propuesta aborda los problemas actuales de congestión y sobrecarga en las redes WiFi mediante un enfoque basado en SDN y aprendizaje automático, ofreciendo una alternativa eficiente y escalable para mejorar la gestión de las redes modernas.
Citas
Alhilali, A. and Montazerolghaem, A. (2023). Artificial intelligence-based load balancing in sdn: A comprehensive survey. Internet of Things, 21:100814.
Bank, W. (2024). Global digitalization in 10 charts.
Fernández, R. (2023). Energy efficiency and network performance: A reality check in sdn-based 5g systems. Energies, 10(12).
Gebremariam, T. (2019). Artificial intelligence based load balancing in sdn. ScienceDirect.
González Sarabia, C. (2023). Working together: A review on safe human–robot collaboration in industrial environments. IEEE Access, 5:26754–26773.
Gopal, K. (2023). Machine learning in software defined network. ResearchGate.
Hilbert, M. (2010). When is cheap, cheap enough to bridge the digital divide? modeling income related structural challenges of technology diffusion in latin america. World Development, 38(5):756–770.
Maria D., O. P. (2024). Artificial intelligence based load balancing in sdn: A comprehensive survey. ResearchGate.
MDMARKETINGDIGITAL (2024). Wi-fi marketing essentials: Turn a basic utility into a profit center. Forbes.
Olaya, M. E., Bernal, I., and Mejía, D. (2016). Application for load balancing in sdn. In 2016 8th Euro American Conference on Telematics and Information Systems (EATIS), pages 1–8. IEEE.
Serag, R. H., Abdalzaher, M. S., Hussein Abd El, A. E., Sobh, M., Krichen, M., and Salim, M. M. (2024). Machine-learning-based traffic classification in software-defined networks. Electronics, 13(6):1108.
Sridevi, K. and Saifulla, M. A. (2023). Lbabc: Distributed controller load balancing using artificial bee colony optimization in an sdn. Peer-to-Peer Networking and Applications, 6(2):947–957.
Todorov, D., Valchanov, H., and Aleksieva, V. (2020). Load balancing model based on machine learning and segment routing in sdn. In 2020 International Conference Automatics and Informatics (ICAI), pages 1–4. IEEE.
Yang, C. T., Chen, S. T., Liu, J. C., Su, Y. W., Puthal, D., and Ranjan, R. (2019). A predictive load balancing technique for software defined networked cloud services. Computing, 101:211–235.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jorge Gómez Gómez, Juan Cueto Morelo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores retienen los derechos de copia (copyrigth) y ceden a la revista el derecho de publicación del trabajo bajo licencia Creative Commons Attribution License, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo, y a su publicación en DERROTERO.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.