El Heartland o Núcleo Vital de Colombia
DOI:
https://doi.org/10.70554/Derrotero2023.v17n01.10Palabras clave:
Estado, Geopolítica, Geoestrategia, Núcleo vitalResumen
El presente artículo es resultado de un proceso de investigación documental basado en la búsqueda, análisis e interpretación de los elementos geopolíticos, mediante los cuales se permitió determinar la importancia de Colombia y su posicionamiento geoestratégico en la región. Para el cumplimiento del objetivo principal de la investigación, fue necesario realizar un análisis situacional y descriptivo sobre los factores, geográficos, demográficos, económicos y relacionales, permitiendo al final del ejercicio académico argumentar la existencia del Heartland de Colombia y su ubicación en el territorio comprendido entre las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali; zona conocida como el Triángulo Dorado. Se determinó dicho sector en razón a que, en las últimas dos décadas allí se ha concentrado el desarrollo del país, tiene el mayor crecimiento económico e industrial, además, cuenta con la mejor infraestructura vial, tiene la mayor densidad poblacional y finalmente es la región que más aporta al Producto Interno Bruto del país. De la misma forma, el análisis descriptivo de los factores antes mencionados permitió plantear que el crecimiento notable de la región Caribe y en especial el de la ciudad de Barranquilla será en el corto plazo un elemento determinante para la proyección y crecimiento del Núcleo Vital de Colombia hacia esta región del país.
Citas
Ariza, G. R. (2005). Geopolítica y Geoestrategia, Liderazgo y Poder. Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, D.C.
Bahamón, A. (1991). Colombiageografiaydestino. Ecoediciones, Bogotá, D.C.
Barón, J. D. (2010). Geografía económica de los Andes Occidentales de Colombia. Banco de la República de Colombia, Cartagena, D.T.C.
Blanco, J. B. (2007). De la gran Colombia a la nueva granada, contexto histórico - político de la transición constitucional. En Contexto Histórico - Político de la Transición Constitucional, páginas 71–87. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, D.C.
DANE. (2012). Atlas Estadístico - Tomo I. Demográfico. Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Bogotá, D.C.
Gamboa, M. J. A. (2013). La expedición de Gonzalo Jiménez de Quesada por el río Magdalena y el origen del Nuevo Reino de Granada. Revista Credencial, 283, 116–139.
García, D. (1991). Visión Geopolítica Colombiana. Bogotá, D.C.
Godues Blog. (n.d.). Godues blog en WordPress. Recuperado de http://godues.wordpress.com. Último acceso: 3 de octubre de 2024.
Ibáñez, R. (1984). Teoría del Estado Geopolítica y Geoestrategia. Colección de oro del militar colombiano, volumen XVII, Bogotá, D.C.
Pérez, G. J. (2014). Economía de las grandes ciudades en Colombia: seis estudios de caso. Banco de la República, Bogotá, D.C.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Luis Alonso Ramirez Guerrero, Cristian Guzmán Echeverry

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores retienen los derechos de copia (copyrigth) y ceden a la revista el derecho de publicación del trabajo bajo licencia Creative Commons Attribution License, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo, y a su publicación en DERROTERO.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.